Si te encuentras explorando en internet sobre estrategias de marketing digital, habrás encontrado conceptos que están muy relacionados con toda la metodología SEO.
Para iniciar este tema, déjame refrescarte uno de ellos: SEO.
Probablemente es el término que se escucha con mayor frecuencia en el campo de las actividades digitales.
Se refiere a las estrategias para la optimización de búsquedas, que parten de los requisitos que asignan los algoritmos de google.
Para desarrollar estas estrategias, necesitas manejar apropiadamente las herramientas y técnicas para la gestión adecuada de contenidos y sitios web.
Una útil y efectiva herramienta, es el Sitemap
¿Quieres saber más de ella?
Sigue leyendo y en las siguientes líneas te mostraré su utilidad y las ventajas que puede ofrecerte.
A la par, te explicaré una serie de elementos relevantes para la comprensión y uso de Sitemap para el SEO. Tales como:
Tabla de contenidos
Para empezar, déjame ofrecerte un concepto de Sitemap:
Es un archivo que enlista todas las páginas
integradas en un sitio web.
Para ofrecerte una idea más amplia, déjame explicarte algunas cosas: un Sitemap, es semejante a los organigramas de jerarquía. Obviamente, esta comparación es para darte una idea, pero existen diferencias notables.
Esta estructura proporciona métodos de direccionamiento. Señalando el camino para que el crawler pueda llegar cada una de las páginas.
Si te estás preguntando: ¿Y que es un crawler? Déjame decirte que estás en el lugar indicado pues estoy interesado en despejar tus dudas de forma práctica y con información concreta.
El crawler, es un robot cuya función es rastrear páginas relevantes. ¿Qué significa esto? El GoogleBot (así se llama en este caso) revisa las direcciones y ubicación del contenido dentro de un sitio web.
Como puedes inferir por su nombre, Sitemap es un mapa del sitio que ayuda al GoogleBot, acelerando los procesos de indexación.
El servidor que hospeda al sitio web, almacena todos estos datos, estructurándolos como un índice.
¿Cuáles son los beneficios?
Mayor velocidad en los resultados, eficiencia en la búsqueda y prioridad en los contenidos relacionados.
A través de esta herramienta, los GoogleBot pueden hallar más fácil y rápidamente páginas indexadas, privilegiando las más aptas.
Como puedes ver, es sumamente importante que mantengas esta indexación actualizada.
¿Quieres saber más sobre Sitemap y lo que puede ofrecerte? ¡Continúa leyendo!
El protocolo de Sitemap es utilizado por Google y otros buscadores como Bing, MSN yahoo y Ask.com
El archivo que denominamos Sitemap, se crea en formato XML. No obstante, otros archivos y fuentes RSS también son admitidos.
¿Sabías que existen diferentes tipos de sitemap?
Gracias a todas las oportunidades que nos entrega internet, hay una extensa variedad de sitios, cada uno con orientaciones muy variadas.
Así, puedes encontrar sitios para negocios, servicios, información y otras más… por ello, también hay diferentes sitemap que puedes adaptar a tu sitio web.
Esta facilidad de configuración permite una mayor especificidad cuando se crea un sitemap.
Seguramente recuerdas que el buscador ofrece una clasificación de contenido en sus pestañas…
Las imágenes, noticias, videos son fruto de la optimización de los diferentes sitemap.
Ahora, te invito a ahondar en las características principales de cada tipología:
Empecemos por los sitemap de videos ya que son los que se encuentran en mejor progresión actualmente. Si quieres posicionar un video, no puedes dejárselo a GoogleBot, pues en ocasiones es bastante perezoso en esta labor.
Tu sitemap, debe contener información sobre la duración, el contenido y su respectiva miniatura.
Los sitemap de imágenes, si quieres que tu sitio se destaque dentro de Google con una excelente posición, debes crear un sitemap dirigiendo las URLs hacia las fotos.
Esto es esencial si hablamos de bancos de imágenes, portafolios y páginas de comercio en línea que trabajan mediante catálogos.
Sitemap de noticias, es necesario para que tu artículo sea incluido en la central de editores. Además será muy eficiente para destacar tu sección de noticias dentro del sitio web.
Ahora bien, ya conoces los tipos principales… es tiempo de responder la pregunta que seguramente ronda tu cabeza:
¿Cuándo es necesario crear un sitemap?
Indicadores de que necesitas un Sitemap.
Puedes elegir crear un sitemap para prácticamente cualquier sitio web, incluidos los blogs.
Como ya te explique, ese mecanismo facilita los procesos de indexación y demuestra interés del webmaster.
Hasta este momento hablamos de elección, no obstante hay ocasiones en las cuales la creación de un sitemap no forma parte de las elecciones sino de las obligaciones.
Y es que hay circunstancias en las cuales no crear un sitemap se tornará en serias desventajas para el SEO.
¿Cuáles son los indicadores? ¡Acompáñame en los próximos párrafos y lo sabrás!
Sitios de reciente creación. Si acabas de crear tu sitio web, tu autoridad de dominio es baja y de poca consistencia. Crear un sitemap aumenta las posibilidades de que seas encontrado por Google.
Dificultades de posicionamiento. Esto puede deberse a diferentes aspectos, pero el lenguaje suele ser uno de ellos. Ejemplo de este caso: lenguaje Wix, Flash y Ajax.
Actualización constante y publicaciones regulares. Si manejas sitios web con este estilo, debes crear tu sitemap ya!
¿Por qué? luego de todo lo que te he compartido advertirás fácilmente que es esencial para sitios complejos. Es decir, con muchas páginas y abundante contenido.
Esto abarca muchos estilos, por ejemplo: portales de información, blogs corporativos y tiendas en línea.
Falta de enlaces de entrada. Si tu sitio carece de enlaces, o no estás implementando estrategias link building, pasará desapercibido para el GoogleBot.
Esencialmente lo considerará irrelevante… y sabes lo que eso significa… cierto?
¿Quieres aparecer en google? Crea tu sitemap.
Espero haber incrementado tu interés porque aún faltan detalles importantísimos por explicarte y me gustaría aportar estrategias para que aproveches todas las ventajas de crear un Sitemap…
¿Cuáles son esas ventajas? Veamos:
Ventajas de crear un Sitemap
Ya has podido contemplar los beneficios fundamentales de crear tu sitemap. Veamos otras ventajas que se añaden a tu gestión al utilizar este archivo en tu sitio web.
En ocasiones la ausencia de enlaces en tu sitio, ocasiona que este pase desapercibido para GoogleBot.
Como sabes, el uso de enlaces entrantes, que forma parte de la técnica de link building, (una de las estrategias SEO más enérgica)
¿Quieres mejorar el ranking de tu página? Hazlo fácil para el Bot.
Un detalle que debes tener presente es que las páginas con mapa son priorizadas. Esta es la recompensa que le da google a los webmaster organizados.
Al contribuir a mejorar la indexación, no solo ayudas a GoolgeBot, también empujas tu sitio hacia niveles más altos.
Si logras estructurar tu sitio, posees una buena arquitectura e incluyes enlaces de calidad, serás rastreado por los bots y ellos ofrecerán tu contenido a los usuarios.
Si facilitas el trabajo de los rastreadores estos jerarquizan tus contenidos utilizando los metadatos de tus URLs, clasificando fotos, videos y archivos de texto.
Ahora pasaré al punto crucial de este artículo… ¿Cómo crear tu sitemap?
Crear un sitemap: pasos básicos y recomendaciones
Utiliza etiquetas de datos .XML. La codificación debe ser UTF-8. Puedes utilizar el plugin de CMS para organizar un sitemap.
El gestor de contenidos, crea un sitemap de forma automática cuando creas tu web.
¿Recuerdas que te explique sobre los tipos de sitemap?
Pues esto es importante porque cada mapa requiere de extensiones específicas según la clasificación de tus contenidos.
Cuando instaures tu sitemap, recuerda que debes incluir todas las URLs para que sean indexadas por Google. Claro solo las que quieres posicionar.
Deben ofrecer un código de respuesta del servidor 200. ¿Cómo logras esto? Utiliza los formatos correctos.
Para portales en diferentes lenguas, no olvides incluir las URL canónicas. Agrega la etiqueta hreflang a cada versión que indiques a Google.
Hay un máximo de 50.000 URLs y el archivo no debe rebasar los 10 MB.
Pero esto no es una gran limitante, pues puedes crear un índice de tus sitemap… para hacerlo, envía tu sitemap acompañado del archivo robots.txt.
Hay herramientas que pueden ayudarte en tu cometido. Por ejemplo, Google Search Console es una herramienta que te ayuda a enviar y comprobar tus sitemap.
Es importante actualizarlo regularmente y verificar su correspondencia con las páginas indexadas.
Puedes crear el mapa de tu sitio manualmente. Solo considera que los formatos suelen exigir un alto nivel de conocimiento.
Pero no te alarmes, existen muchas plataformas que pueden asistirte en este proceso.
¿Trabajas con WordPress? Buenas noticias, algunos de sus plugins harán esta tarea por ti.
Si aún no los conoces, hablo de Yoast SEO y Better WordPress Google XLM Sitemap.
Gsite Crawler, puede resultar una opción interesante para ti. Este simulador analiza tu sitio y crea el mapa de forma automatizada. Es un software bastante eficiente.
Si aún no te he convencido de crear tu sitemap. Te recomiendo que pruebes herramientas en línea. Por ejemplo XLM-Sitemaps, es gratuito. Puedes incluir hasta 500 páginas. Y adicionalmente posee una extensión para navegadores denominada Sitemaps Generator.
Cómo enviar mi Sitemap.

1. Ingresas a Google Search Console (Crear una cuenta es gratis).
2. Das clic en Sitemap.
3. Pegas la URL que te genero el sitemap. Por lo general es: /sitemap.xml.
4. Le das al botón enviar.
Ahora que hemos llegado hasta aquí, solo me resta agradecerte por permanecer conmigo en este post.
Si te gusto este tema, te recomiendo que sigas ahondando en mi blog, en donde estaré compartiendo las mejores estrategias de optimización SEO.
0 comentarios